top of page

Diplomado internacional JEFE POR PRIMERA VEZ
Certificado por el Hispanic Institute of Utah

Aprendiendo con la práctica

INFORMACIÓN GENERAL 

  • Duración Total:                100 horas 

  • Sesiones Online               60 horas

  • Trabajo Independiente:    40 horas

  • Modalidad:                        Online

  • Metodología:                    Colaborativa

  • Zona horaria:                   Colombia 

  • Conexión:                         Via Zoom

  • Aula virtual:                      Classroom

  • Costo:                               350 USD por participante

  • Mínimo                          15 participantes por Diplomado​

  • Requisitos de GRADO: Recibirán su grado los participantes que certifiquen mínimo 85% de asistencia

Presentación 

 

  • Este diplomado está diseñado y propuesto por PIONEROS LATAM, en alianza con CETIC (Centro de Entrenamiento en Tecnologías de Información y Comunicación de Nicaragua) y certificado por el Hispanic Institute of Utah. Está orientado a profesionales que comienzan su carrera como jefes o gerentes, con responsabilidad sobre personas, recursos y resultados. La transición de colaborador a líder implica desarrollar nuevas competencias: autoconocimiento, comunicación estratégica, gestión de equipos, pensamiento estratégico y dominio de herramientas digitales. Basado en la experiencia de programas de formación para nuevos gerentes, el diplomado combina sesiones sincrónicas y actividades de trabajo independiente para asegurar un aprendizaje profundo y aplicado. Investigaciones recientes destacan que los programas para nuevos líderes deben centrarse en competencias como comunicación, delegación, inteligencia emocional, pensamiento estratégico y resolución de conflictos y utilizar herramientas prácticas, escenarios reales y retroalimentación continua

 

Objetivo general
Formar a nuevos jefes capaces de liderar con eficacia, empatía y visión estratégica, gestionando recursos y personas de manera responsable y orientada a resultados. Al finalizar el diplomado, los participantes podrán diseñar planes de acción para sus equipos, comunicarse con claridad, motivar y desarrollar talento, gestionar el desempeño y tomar decisiones basadas en datos y tecnología.

Módulo 1 – Liderazgo personal y autoconocimiento 


Los nuevos jefes necesitan conocerse a sí mismos y gestionar sus emociones. La inteligencia emocional permite comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás. Asimismo, la relación entre pensamiento y emoción y el cuidado de las dimensiones física, emocional, mental y espiritual son fundamentales.
Contenido
•Dimensiones del ser: física, emocional, mental y espiritual; rueda de la vida y termómetro personal.
•Inteligencia emocional aplicada al liderazgo: definición, beneficios y herramientas para desarrollarla.
•Autoconciencia y valores: identificación de fortalezas, valores y propósito; impacto en el estilo de liderazgo.
•Gestión del estrés y bienestar: técnicas de autocuidado y manejo de emociones en situaciones de presión.
•Analítica personal y IA: uso de apps y plataformas para monitorear hábitos y niveles de energía.
Trabajo independiente: lecturas y videos sobre inteligencia emocional, ejercicios de autodiagnóstico, práctica de la rueda de la vida y elaboración de un plan personal de mejora.

Módulo 2 – Comunicación, relaciones interpersonales y desarrollo de talento 


La comunicación eficaz es central para liderar. La claridad evita malentendidos y mejora la moral del equipo, mientras que la escucha activa ayuda a comprender necesidades y motivaciones. Las técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) permiten construir rapport y formular mensajes persuasivos. Además, los nuevos jefes deben aprender a delegar, motivar, acompañar y desarrollar talento.
Contenido
•Principios de la PNL y rapport: mapas mentales, percepción y comunicación; técnicas de espejeo y sincronización.
•Comunicación asertiva y persuasiva: lenguaje positivo, formulación de mensajes claros y feedback efectivo.
•Escucha activa y empatía: estrategias para escuchar y comprender; manejo de conversaciones difíciles.
•Delegación y empoderamiento: asignación de tareas, seguimiento y desarrollo de capacidades.
•Mentoring y coaching: diferencias, beneficios y modelos como GROW y AOR.
•Liderazgo inclusivo y diversidad: crear sentido de pertenencia y gestionar sesgos.
•Comunicación en equipos remotos e híbridos: prácticas y uso de herramientas colaborativas.
Trabajo independiente: ejercicios de role-play de feedback, diseño de un plan de delegación, análisis de casos de comunicación intercultural y elaboración de un programa de mentoring para un colaborador.

Módulo 3 – Gestión de equipos y desempeño

 

Para lograr resultados, los jefes deben construir equipos de alto rendimiento, resolver conflictos y gestionar el desempeño. Esto incluye entender la diferencia entre grupo y equipo, motivar, empoderar y establecer objetivos claros. La planificación estratégica, la medición mediante KPIs y el feedback continuo son esenciales para el logro de resultados.
Contenido
•Gestión de equipos de alto rendimiento: características, roles y responsabilidades; creación de cultura de confianza.
•Motivación y empoderamiento: teorías de motivación, reconocimiento y recompensas.
•Resolución de conflictos y negociación: tipos de conflictos y técnicas de mediación; reencuadre y cambio de perspectiva.
•Gestión del tiempo y productividad: proactividad frente a reactividad, hábitos productivos y control de ladrones de tiempo
Establecimiento de objetivos y planeación: uso de metas SMART, desglose de tareas y priorización.
•Seguimiento y evaluación del desempeño: KPIs, retroalimentación efectiva y ajustes continuos.
•Procesos de talento humano: contratación, onboarding, desarrollo, desvinculación y cumplimiento legal.
Trabajo independiente: diseño de un tablero de indicadores, elaboración de un código de convivencia para el equipo, análisis de un caso de conflicto y propuesta de solución, y elaboración de un plan de onboarding.

 

Módulo 4 – Pensamiento estratégico, toma de decisiones y transformación digital 


El liderazgo moderno requiere visión estratégica, capacidad para tomar decisiones complejas y dominio de la tecnología. Programas de formación recomiendan que los nuevos jefes desarrollen pensamiento estratégico y habilidades de resolución de problemas, y aprovechen tendencias como blended learning, microformación y uso de IA.
Contenido
•Visión y estrategia: análisis de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA); definición de visión y misión; formulación de estrategias de corto y largo plazo.
•Toma de decisiones y resolución de problemas: modelos racionales e intuitivos; técnicas de análisis de riesgos; creatividad y design thinking; decisiones éticas y basadas en valores.
•Gestión del cambio: modelos de cambio, resistencia y comunicación efectiva en procesos de transformación.

Innovación y mejora continua: metodologías Lean y Kaizen; fomento de la cultura de innovación.
•Transformación digital: conceptos de industria 4.0, gestión de equipos virtuales y microaprendizaje; uso de herramientas colaborativas y plataformas de analíticas.
•Inteligencia artificial aplicada: chatbots, analítica de datos y herramientas de coaching automático para apoyar decisiones
•Ciberseguridad y ética digital: protección de datos y uso responsable de tecnología.
Trabajo independiente: realización de un análisis FODA de un área, diseño de un plan de transformación digital para su unidad, resolución de un caso de toma de decisión compleja y elaboración de un plan de gestión del cambio.

Evaluación y proyecto final


•Participación y actividades: se valorará la asistencia, participación en debates, ejercicios en clase y entregas de los trabajos independientes.
•Proyecto final: cada participante elaborará un plan integral de liderazgo para su rol como jefe, que incluya diagnóstico personal, estrategia de comunicación, diseño de equipos de trabajo, plan de desempeño y uso de herramientas digitales. Este proyecto se presentará en una sesión final con retroalimentación.


Metodología

El diplomado combina teoría y práctica mediante conferencias cortas, estudio de casos, debates y dinámicas de role-play. Cada módulo incluye talleres de habilidades (comunicación, delegación, negociación) y utiliza simulaciones con IA, ejercicios de analítica y revisión de políticas para aplicar de inmediato lo aprendido, siguiendo las recomendaciones de programas que priorizan herramientas prácticas y escenarios reales.

Pioneros Latam y el Hispanic institute of Utah


Por ser un evento INTERNACIONAL tendrás la oportunidad de conocer y compartir con profesionales de diferentes países. (Ya tenemos egresados de 8 países de Latinoamérica)

Más información en

comercial@pioneroslatam.com

Matricúlate ya y que tu nombre aparezca también en este certificado.

CERTIFICADO LIDERAZGO.jpg

CONTACTO 
comercial@pioneroslatam.com
+57 3134898373
PIONEROS LATAM es una marca que representa a ESTUDIOS INVESTIGACIONES S.A.S . 

Al acceder a nuestros servicios acepta nuestras POLÍTICAS de privacidad y manejo de la información

bottom of page