Agilidad con Scrum y DevOps
El Diplomado internacional en Agilidad con Scrum y DevOps ha sido diseñado por Pioneros LATAM en alianza con CETIC (Centro de Entrenamiento en Tecnologías de Información y Comunicación de Nicaragua) y certificado por el Hispanic Institute of Utah. El programa responde a la creciente demanda de organizaciones que buscan adoptar marcos ágiles y prácticas DevOps para mejorar la productividad, la calidad y la capacidad de adaptación. Está dirigido a profesionales de tecnología, líderes de proyectos, responsables de áreas de desarrollo y cualquier persona interesada en transformar su forma de trabajar, implementando Scrum, métricas ágiles y cultura DevOps en sus equipos.
-
Mindset y cultura ágil – El participante comprenderá los principios de la agilidad y desarrollará un mindset basado en los valores del Manifiesto Ágil, diferenciando la gestión tradicional (Waterfall) de la gestión ágil. También aprenderá conceptos de transformación digital y cambios exponenciales para adoptar una cultura de mejora continua.
-
Dominio del marco Scrum y sus roles – Se capacitará en los pilares, valores y prácticas de Scrum; conocerá a fondo los roles de Scrum Master y Product Owner, sus responsabilidades y evolución; y sabrá diseñar y gestionar eventos (Sprint Planning, Daily, Review, Retrospective) y artefactos como Product Backlog, Sprint Backlog e Incremento.
-
Gestión de métricas y mejora continua – Adquirirá habilidades para medir la salud de proyectos, productos y equipos mediante métricas ágiles como Evidence‑Based Management, Velocity, Work in Progress, Burn‑down y Work‑Item Age. Aprenderá a interpretar estas métricas y utilizarlas para tomar decisiones, priorizar y mejorar la predictibilidad.
-
Integración DevOps y entrega continua – Entenderá los fundamentos y objetivos de DevOps, sus características y la forma de integrarlo dentro de los Sprints y en modelos escalados. Desarrollará competencias para implementar prácticas de entrega continua, automatización y colaboración entre desarrollo y operaciones, así como para evaluar la salud DevOps corporativa.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Duración total: 100 horas (60 horas de formación en línea y 40 horas de trabajo independiente).
-
Modalidad: 100 % virtual con sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas.
-
Metodología: aprendizaje experiencial que combina exposiciones breves, análisis de casos, dinámicas prácticas, ejercicios de simulación y desarrollo de proyectos. Se utilizarán tableros Kanban virtuales, herramientas de gestión ágil y simulaciones de sprints para aplicar los conceptos.
-
Plataformas: Classroom como aula virtual y Zoom para las sesiones en vivo.
-
Certificación: diploma internacional expedido por Pioneros LATAM y el Hispanic Institute of Utah.

Temas que veremos
Módulo
1. Mindset ágil y fundamentos
2. Marco Scrum y roles clave
3. Métricas ágiles y gestión de proyectos
4. DevOps y cultura de entrega continua








Metodología de aprendizaje
La metodología se basa en el aprendizaje activo y colaborativo. Se alternan sesiones teóricas con análisis de casos, ejercicios de “ice‑breakers”, simulaciones y dinámicas que permiten experimentar los principios ágiles. Durante las sesiones prácticas, los participantes utilizarán tableros físicos o virtuales para crear roadmaps, backlogs y planes de sprint; escribirán historias de usuario y criterios de aceptación; practicarán las ceremonias Scrum y planificarán releases. El componente de trabajo independiente incluye lecturas, visualización de videos, participación en foros y desarrollo de un proyecto aplicando Scrum y DevOps en su contexto laboral.
Evaluación y proyecto final
La evaluación se realiza de forma continua mediante la participación en clase, la resolución de ejercicios y la entrega de actividades de cada módulo. Para obtener el diploma, los participantes deberán diseñar e implementar un proyecto final que involucre la creación de un producto o servicio, pasando por la identificación de productos, asignación de roles, elaboración del backlog, planificación de sprints y aplicación de prácticas DevOps. Se valorará la capacidad de aplicar los conceptos, justificar las decisiones y reflexionar sobre las mejoras realizadas.
El contenido aborda los principios del mindset ágil y los paradigmas de la transformación digital, destacando las diferencias entre los enfoques Waterfall y Agile, así como los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad en el contexto de la agilidad. Incluye los valores y principios del Manifiesto Ágil, las oleadas históricas de la agilidad y los pilares de marcos como Scrum y Cynefin, junto con el triángulo de hierro. Se estudian los roles de Scrum Master, Product Owner y equipo de desarrollo, sus funciones y evolución; los eventos de Scrum (Planning, Daily, Review, Retrospective), los artefactos (Product Backlog, Sprint Backlog, Incremento) y las métricas básicas. También se profundiza en la formulación de épicas, historias de usuario, criterios de aceptación y las definiciones de Ready y Done, junto con la estimación, planificación de releases y técnicas de priorización orientadas al Value Driven Development. Se incorporan buenas prácticas de rol y el modelo Evidence Based Management (EBM) con métricas de producto, proyecto y equipo, incluyendo indicadores como velocity, burn down, WIP, Work Item Age, predictibilidad y tasa de defectos. Asimismo, se aborda la creación e interpretación de tableros Kanban, el escalado de Scrum, la coordinación entre múltiples equipos y el análisis de pérdidas por cambio de contexto y multitarea.
*En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, Pioneros Latam se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios y diplomados.
El pago se hará únicamente con MERCADO PAGO para Colombia y PayPal para fuera de Colombia
Matricúlate ya y has que tu nombre aparezca también en este certificado.


